¿Y dónde quedó la mujer después de ser mamá soltera?

Estigma y tergiversación del rol de la mamá soltera

BLOGS

Daniela

10/18/20232 min read

silhouette of a woman with pink and purple sky
silhouette of a woman with pink and purple sky

Ser hija de madre soltera siempre me hizo sentir orgullosa. Yo pude apreciar el esfuerzo de mi mamá quién fue mamá y papá a la vez y se puso al hombro su rol de maternidad bien puesto para poder sacarme adelante. Sin embargo, la sociedad tiene una visión un poco tergiversada y estigmatizante de lo que es una madre soltera en su rol de mujer. Sobre todo por que para la mayoría de personas una vez una mujer es mamá, deja de ser mujer y se convierte solo en mamá, significando eso no poder ser deseada, cortejada, halagada, invitada a tomar un café, cerveza, helado...

En muchas ocasiones pude evidenciar como esposas de familiares, esposas de amigos o personas cercanas sentían celos de mi mamá o pensaban que mi mamá podría acercase a sus esposos, solo por el simple hecho de ser la soltera de la familia o del grupo de amigos, etc. Nuevamente, comportamientos que reflejan cómo la sociedad estignmatiza y relega a la madre soltera en ese lugar de uno, no encontrar una pareja nunca más o dos, ser la que quiere buscarle papá a sus hijos a como de lo lugar, lo cual es completamente absurdo.

Tener que vivir con un estigma como este genera frustración, culpas, baja autoestima, etc. La madres cabezas de familia también son mujeres, que la sociedad debido a factores religiosos, culturales, entre otros a relegado a un rol en el que lo único que ellas deberían hacer por su vida es cuidar de sus hijos y proveer (emocional, económica, espiritualmente, etc) lo que el padre no les dio... ¿Y para cuando entonces ese ser humano llamado mamá podría ocupar su rol de mujer y tener el derecho de sentirse halagada, y de atraer algún hombre nuevamente a su vida?, ¿Será que para la sociedad es muy difícil de comprender que una mamá también es mujer y tiene necesidades emocionales?

Como ya les conté anteriormente para mi como niña nunca fue una opción que mi mamá tuviera una pareja, por que me deban celos, pero si pudiera retroceder el tiempo y si como niña hubiera podido pensar de una manera más racional que emocional (cosa que es casi que imposible debido a las etapas de desarrollo) hubiera hecho hasta lo imposible para que mi mamá pudiera disfrutar más de esos momento de ser mujer, de ser amada, consentida, cuidada, cortejada, halagada de los cuales se tuvo que privar muchas veces, por tiempo que invirtió en mi, por temor al que dirán quizá y por estigmas sociales que no nos llevan a nada más que alejarnos de nuestras verdaderas necesidades.