Las tareas

Les cuento como viviamos algunas tareas académicas en la casa.

BLOGS

Daniela

10/1/20232 min read

person holding pencil writing on notebook
person holding pencil writing on notebook


He hablado de varios momentos que han sido recuerdos bastantes positivos en mi vida y que atesoro en mi corazón. Sin embargo, justamente este espacio es para hablar de lo bueno y lo malo y sanar mediante la escritura, asi que aquí va una parte de mi vida que quizás hubiera querido que fuera diferente.

Siempre fui una niña muy juiciosa, inteligente y aplicada. Siempre, sacaba notas sobresalientes y excelentes. No estoy 100% segura de que eso me hiciera sentir bien o mal, no recuerdo si me sentía orgullosa o si me gustaba el reconocimiento que se me daba esa situación ya que debido a ello izaba bandera de manera recurrente o mi nombre estaba en los cuadros de honor todo el tiempo.

Lo que si recuerdo bien es que detrás de estos logros estaba mi mamá, en ocasiones muy paciente, pero en otras tantas no.

Mi mamá es una persona muy perfeccionista y le gusta que las cosas estén bien hechas, sin embargo cuando uno es pequeño aún no cuenta con habilidades desarrolladas al 100%, en las diferentes areas, sobre todo yo, para ser honesta nunca he sido manual, no se me facilitan las actividades como escribir, dibujar, colorear. Asi que recuerdo mucho momentos en los que mi mamá se sentaba a hacer conmigo la tarea y yo me equivocaba, borraba y pues quedaba la marca del lápiz, por alguna razón volvía a equivocarme, borraba, marca de lápiz de nuevo, y así se repetía el ciclo hasta que preciso me encontraba con una mamá que probablemente no había tenido un buen día, quizá no había comido en todo el día, había tenido que decidir entre pagar esto o aquello, como rendir el dinero para que alcanzara toda la quincena, estaba cansada, etc. Y enseguida me arrancaba la hoja y me hacia repetir todo, ese momento era devastador, yo sentía que no podía complacer a mi mamá.

En ese punto ya las dos estábamos cansadas, yo de intentarlo y seguir haciendolo "mal" y ella quizá de querer que yo lo hiciera perfecto para probablemente mediante la excelencia poder tener un mejor futuro del que ella tuvo.

Reflexionando acerca de ello pienso que mi mami no lo hacia con ninguna maldad claramente, aunque para mi como niña podria verse temeroso y abrumador.

Ahora que soy un adulto, cuando pienso acerca de esos momentos puedo empatizar y sentir el temor que ella tenia de que yo fracasara, o de que yo no pudiera sobresalir como me lo merecía debido a mi inteligencia y mis capacidades, asi que dentro de sus herramientas pienso que era la forma de enseñarme la perfección, la excelencia. No siento que haya sido la manera adecuada, pero sé que no había tampoco un apoyo para ella en su momento que pudiera servir como guía, como escucha, como maestro en este proceso de la maternidad.

Con amor me devuelvo al pasado y abrazo mi niña interior que se sintió triste por no poder hacer las cosas "bien" y abrazo a la madre que se sintió frustrada por no poder "hacer más" de lo que estaba a su alcance con las herramientas que tenía.

Que la vida nos dé la oportunidad de seguir amandonos y diciendonos las cosas para reflexionar, para sanar, para perdonar. Nos amo.