Como viví la lactancia
En esta entrada hablaré brevemente de la lactancia de Daniela desde mi "conocimiento/desconocimiento"
BLOGS
Claudia
8/29/20231 min read
Hubiera querido estar con Daniela por más tiempo de lo que pude, pero la necesidad de proveer las cosas básicas del hogar me movió a trabajar para sostenernos. No tenía apoyo económico así que se hacía urgente trabajar. A los dos meses del parto me ofrecieron un trabajo el cual acepté y en ese punto me dí cuenta que como muchos otros temas de la maternidad la lactancia también era desconocida para mí.
Alguien me dijo que podía dejarle leche refrigerada para que la tomara luego y así lo hice, aunque en realidad ahora sé que no dejaba una cantidad suficiente para su demanda así que ella también tomaba fórmula.
En el trabajo lloraba todo el tiempo porque me habían dicho que cuando me salía leche era porque la bebé estaba llorando y eso me atormentaba, pensar que yo estaba trabajando y la bebé probablemente no estaba pasando un buen momento. Tenía que ir constantemente al baño para dejar salir toda la leche, que era muchísima, como suelen decir, fui "buena lechera".
No sé si en ese momento ya existían los cubre pezones pero no supe de ellos, si asi era, de todos modos no hubiera tenido como comprarlos, asi que me ponía un pañal que me cubriera los dos senos, me apretaba el brasier y usaba una camiseta debajo del uniforme. Yo rogaba a Dios que se acabara el día lo más rápido posible para salir corriendo del trabajo y poder llegar a casa. Lo primero que hacía era ponerle la teta y ella feliz comía hasta saciar el hambre de leche y de mamá. Mi corazón de mamá, aunque primeriza, anhelaba ese momento de volverla a ver, de alimentarla y conectar. Daniela no tuvo una lactancia materna exclusiva, debido a las condiciones económicas y el hecho de que yo tuviera que salir a trabajar en una etapa tan temprana del postparto su lactancia fue mixta.
Quieres compartirnos algo